lunes, 13 de mayo de 2013

REFORMA LABORAL Y EL DESEMPLEO EN COLOMBIA

El problema del desempleo en Colombia se ha visto agudizado en años recientes. La tasa de desempleo subió en los últimos años aproximadamente en 7 puntos porcentuales. Mientras que en 1995 la tasa de desempleo era del 9%, la cifra de desempleo más reciente de este año es del 15.8%. Aun cuando parte de este alarmante aumento en el desempleo es atribuible al ciclo económico, existen otras causas subyacentes que explican este fenómeno.

Algunos trabajos realizados recientemente en Fedesarrollo ( Mauricio Cárdenas, Adriana Kugler y Raquel Bernal. 1998. Regulación del Mercado de Trabajo y Empleo en Colombia, 1976-1996, y Adriana Kugler y Mauricio Cárdenas. 1998. Efectos de los Costos de Despido sobre la Rotación: Evidencia de la Reforma Laboral Colombiana. La discusión en este artículo se basa en los dos estudios citados, pero pone mayor énfasis sobre los resultados del segundo de estos estudios.
indican que la flexibilización introducida por la Reforma Laboral de 1990 aumentó la volatilidad del empleo a lo largo del ciclo económico. La reforma redujo las cesantías, restringió la definición de despidos sin justa causai y extendió el uso de contratos temporales. Todos estos cambios redujeron los costos de despido y han permitido a las empresas despedir trabajadores más fácilmente durante períodos recesivos. Al mismo tiempo, dados estos cambios legislativos, las empresas pueden ser menos cuidadosas en sus decisiones de contratación, pues en el evento de tener que hacer despidos, sus costos serán menores. Por esta razón, la reforma también ha permitido que las empresas estén más inclinadas a hacer contrataciones durante períodos expansivos. En los estudios mencionados, se encontró que la reforma ha aumentado la rotación laboral, facilitando tanto la entrada al como la salida del desempleo.
Además de aumentar la volatilidad del empleo, la reforma también ha reducido los incentivos para evadir la legislación y parece haber contribuido a la expansión del sector formal y, por lo tanto, a la creación de mejores puestos de trabajo. Antes de la reforma, la proporción de trabajadores afiliados a la seguridad social era del 29%, mientras que en el período después de la reforma la proporción de afiliados aumentó al 52%. Por lo tanto, la reducción de los costos de contratación en el sector formal ha generado incentivos para crear nuevos empleos formales, los cuales pagan salarios más altos y proveen mejores beneficios.
Al mismo tiempo, esta mayor flexibilidad en el mercado laboral, sin duda, ha implicado mayor inestabilidad y menos protección para los trabajadores. El cambio legislativo ha sido particularmente oneroso para los trabajadores durante períodos de baja actividad económica (cuando las empresas están despidiendo empleados), como ha sido el caso en Colombia en los últimos años. Con una mayor flexibilidad en la capacidad de las empresas de despedir, la última recesión que empezó en el 95 ha venido acompañada de un aumento radical en el desempleo. Sin embargo, es importante recordar que la reducción en las cesantías también implica que las empresas contratan más trabajadores durante períodos expansivos y, por lo tanto, los trabajadores deberán tener mayor facilidad para encontrar ofertas de puestos de trabajo cuando la economía se recupere. Además, como, en términos relativos, la contratación en el sector formal se expandió, la probabilidad de acceso a un buen empleo en el sector formal aumentó después de la reforma.
Otro efecto de la reforma ha sido aumentar el desempleo de corto plazo y reducir el desempleo de largo plazo. En los estudios mencionados se encontró que la mayor rotación laboral ha aumentado el desempleo de corta duración y ha reducido el desempleo de larga duración. Antes de la reforma, la proporción de hombres desempleados por menos de un año era 61% y la proporción de desempleados por más de 1 año era 39%. Después de la reforma, la proporción de hombres desempleados por menos de un año subió a 69%, y la proporción de desempleados de más de 1 año bajo a 31%. Dado que las secuelas sicológicas y la depreciación de calificaciones durante períodos de desempleo se empeoran a medida que un trabajador lleva más tiempo desempleado, la reforma parece también haber generado beneficios indirectos reduciendo el desempleo de larga duración.
Aunque los efectos de la reforma laboral que se han sentido hasta el momento han sido en su mayoría negativos debido a la fuerte recesión por la cual esta pasando la economía, un análisis más profundo muestra que la reforma laboral ha traído beneficios no sólo para los empresarios sino también para los mismos trabajadores.
Una reducción aún mayor de las cesantías es complicada en un país como Colombia donde los trabajadores no tienen un seguro de desempleo sobre el cual apoyarse durante períodos difíciles. Sin embargo, una reducción parcial de las indemnizaciones por despidos sin justa causai podría ser deseable tanto para empresarios como para trabajadores. Es bien sabido que en Colombia la estructura de estas indemnizaciones genera incentivos para que las empresas despidan trabajadores antes de que estos acumulen experiencia, ya que las indemnizaciones suben substancialmente para trabajadores con más antigedad (ver Cuadro). Por lo tanto, aunque la legislación sobre indemnizaciones está diseñada, en principio, para proteger a los empleados, ésta termina perjudicándolos y restringiendo su capacidad de acumular experiencia y de aprender en el trabajo. Un cambio en la legislación que suavice el vínculo entre la antigedad y las indemnizaciones no sólo aumentaría la capacidad de los trabajadores de adquirir experiencia, sino que también reduciría los costos de despedir trabajadores, generaría más demanda de trabajo y ayudaría a reducir el desempleo.
Indemnizaciones por Despidos Sin Justai Causa por años de antigedad) Pre-y Post- ReformaPre-Reforma Post-ReformaAntigedad:Menos de un añosymbol 179\ f Symbol \ s 111 y< 5 añossymbol 179\ f Symbol \ s 115 y< 10 añossymbol 179\ f Symbol \ s 1110 años
Publicación
eltiempo.com
Sección
Otros
Fecha de publicación
19 de octubre de 1998
Autor
Adriana D. Kugler** La autora es profesora de Economía en la Universitat Pompeu Fabra en Barcelona España y fue investigadora visitante en FEDESARROLLO de Junio a Agosto de 1998. Este artículo se basa
 

1 comentario :